viernes, 31 de agosto de 2012

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN  







Durante la dominación de la corona española al Nuevo continente, en la época de la conquista se pretendió proteger la documentación generada por la administración de indianas. Así, Francisco Pizarro recibió la orden de conformar archivos oficiales y que tal disposición se siguiera en todas las posesiones españolas. En conformidad, Sebastián de Belalcázar ordenó hacia 1535 que se depositaran en un arca libros y registros de aquello relativo al gobierno de la naciente ciudad de Quito.

Años más tarde, hacia 1567, la Real Audiencia y Cancillería del Nuevo Reino de Granada dispuso la creación de un archivo, para evitar la pérdida de documentos a causa de los continuos incendios que se sucedían en los sitios de su custodia.
La documentación histórica estaba almacenada en el cuarto piso de la Biblioteca Nacional, posteriormente en el Gobierno de Cesar Gaviria se funda el moderno edificio diseñado especialmente para ella  en el centro histórico de la ciudad de Bogota,  sitio el cual  es actualmente el depositario   de archivo, compuesto por 30 millones de documentos que datan de 1548 hasta 1963.

El Archivo pretende ser la memoria de Colombia y una obra significativa cultural y arquitectónica, que revele la filosofía de la concepción archivística moderna y junto con el patrimonio documental que conserva, brinde servicio a la normalización de los archivos a nivel nacional, como también a la investigación histórica y la cultura.
Funciones del Archivo General de la Nación
 De conformidad con lo establecido en el Artículo Segundo de la Ley 80 de 1989, el Archivo General de la Nación tiene las siguientes funciones:

1. Establecer, organizar y dirigir el Sistema Nacional de Archivos, con el fin de planear y coordinar la función archivística en toda la Nación, salvaguardar el patrimonio documental del país y ponerlo al servicio de la comunidad.

2. Fijar políticas y expedir los reglamentos necesarios para organizar la conservación y uso adecuado del patrimonio documental de la Nación, de conformidad con los planes y programas que sobre la materia adopte la Junta Directiva, hoy Consejo Directivo.

3. Seleccionar, organizar, conservar y divulgar el acervo documental que integra el Archivo de la Nación, así como el que se le confíe en custodia.

4. Formular, orientar, coordinar y controlar la política nacional de archivos acorde con el Plan Nacional de Desarrollo y los aspectos económicos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos de los archivos que hagan parte del Sistema Nacional de Archivos.

5. Promover la organización y fortalecimiento de los archivos del orden Nacional, Departamental, Intendencial, Comisarial, Municipal y Distrital para garantizar la eficacia de la gestión del Estado y la conservación del patrimonio documental, así como apoyar a los archivos privados que revistan especial importancia cultural o histórica.

6. Establecer relaciones y acuerdos de cooperación con instituciones educativas, culturales, de investigación y con archivos extranjeros.

Servicios que presta la Institución del Archivo


  • Asistencia Técnia
  • Carné de Investigador
  • Consulta y Fotocopia de Documentos Históricos
  • Consulta y Fotocopia de Protocolos Notariales
  • Capacitación Archivística
  • Préstamo y Alquiler de Auditorio, Salas de Exposición o Salas Alternas
  • Visitas Guiadas al AGN
  • Librería AGN
  • Encuestas de Satisfacción
  • Resolución 049 de 2011
  • Consulta en Linea de Documentos Históricos del Archivo General de la Nación
  • Resolución 132 del 15 de Junio de 2011
  • Resolución No 316 del 5 de Octubre de 2011
  • Resolución 060 del 13 de marzo de 2012 Resolución de Tarifas 2012
  • 
    http://www.archivogeneral.gov.co/index.php?idcategoria=1146


    El AGN grarantiza un manejo de almacenamiento adecuado mediante:

    La aplicación de normas administrativas.
    • El uso de materiales adecuados
    •  La adopción de medidas específicas en edificios y locales
    • Implementación de sistemas de almacenamiento y depósito
    • El uso de unidades de conservación adecuadas
    • La adopción de prácticas de manipulación y mantenimiento de áreas y documental .

    En las diferentes instalaciones del AGN se desarrolla actividades como:

    Programa de almacenamiento de mapas y planos
    • Programa de encuadernación y empaste
    • Programa de conservación de material fotográfico
    • Restauración de libros, legajos, mapas y planos
    • Diseño y desarrollo de metodologías y productos orientados a la conservación del patrimonio documental, que incluyen estudios para dar respuestas a necesidades puntuales.


    Sala de consulta










    Almacenamiento de Microfilms







    El Grupo de Conservación y Restauración es:

    es una unidad técnico-misional especializada en los aspectos relacionados con la conservación-preventiva, la conservación y la restauración del Patrimonio Documental de la Nación en sus diferentes soportes.

    El campo de aplicación del trabajo del GCR es el acervo documental que custodia el A.G.N. y la documentación de los archivos cobijados por la Ley 594 de 2000.

    El GCR está conformado por un equipo interdisciplinario de trabajo que incluye bajo una coordinación nueve funcionarios de planta y un promedio de diez contratistas y dos pasantes al año, con diferentes niveles y perfiles profesionales, como Restauradores de Bienes Muebles, Biólogos, Químicos, Antropólogos, Ingenieros, Arquitectos, técnicos en conservación, técnicos en encuadernación, pasantes en microbiología, laboratoristas y técnicos en limpieza y desinfección.

    Físicamente se encuentra ubicado en el segundo piso del Archivo General de la Nación, en el costado oriental en un espacio de 400 m2, dividido en tres áreas de laboratorio:

    • Zona de procesos en seco y encuadernación
    • Zona de procesos en húmedo
    • Laboratorio de química y biología.





    Conservación de información de diferentes documentos, mediante instrumentos tecnicos que permiten escanear, mirofilmar y la  digitación de documentos



      











     

    

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario